
Perspectiva de Internacionalización
Tomado del boletín imaginario institucional 2018
Fuente: Comunicadora Unicolmayor- División de Promoción y Relaciones Interinstitucionales
Unicolmayor, presente en la 3ra versión de la CRES
Nuestra rectora Olga Lucía Díaz Villamizar estuvo presente, en representación de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, en la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe -CRES realizada en Córdoba, Argentina.
Más de 30 países estuvieron presentes en la 3ra Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe, el evento más importante del Sistema de Educación Superior de la región. Allí estuvo presente nuestra rectora, Olga Lucía Díaz Villamizar, junto a un gran número de rectores, directivos, académicos, docentes, estudiantes y representantes de numerosas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; además, de la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini; el Ministro de Educación de la República Argentina, Alejandro Finocchiaro; el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional -CIN y rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri; y el coordinador general de la III CRES, Francisco Tamarit.
A lo largo del encuentro, los asistentes analizaron y debatieron sobre la situación del sistema educativo en la región y trazaron un plan de acción para la próxima década, orientado en la necesidad de reafirmar el sentido de la educación como bien social, derecho
humano y responsabilidad del Estado.
Durante la jornada inaugural, el coordinador de la III CRES expresó que “las naciones que no invierten en educación, ciencia y tecnología, condenan a sus mayorías a la marginación, a la marginación social y a la marginación cultural”; además, la subdirectora general de Educación Superior de la UNESCO, se refirió a la educación como un derecho humano básico, pues debe ser una oportunidad para todas las personas, sin tener en cuenta el origen ni el nivel socio económico.
En las conferencias y mesas de debate desarrolladas, una de las conclusiones generadas en la CRES estuvo dirigida a la importancia de la internacionalización. Según lo manifestó Pedro Henríquez Guajardo, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO), esta debe propugnar una colaboración interinstitucional basada en una relación solidaria entre iguales, con énfasis en la integración regional y en la promoción de los diálogos interculturales.
Adicionalmente, se subrayó que en la Conferencia del 2008, surgió la necesidad de promover la integración regional latinoamericana y caribeña y la internacionalización de la educación superior de la región, con iniciativas como la construcción del Espacio de Encuentro de América Latina y El Caribe de Educación Superior - ENLACES-, una plataforma regional de conocimiento e información y de integración en educación superior que ha propiciado acciones de cooperación solidaria y de articulación entre instituciones, la regulación de procedimientos y sugerencias de normativas e intercambios de experiencias con base en la movilidad académica y la cooperación científica.
ENLACES tendrá a Colombia como anfitrión en el encuentro del 2020, año en el que se espera contar con la presencia de diferentes universidades con el fin de evaluar el avance de la Declaración y del plan de acción de la CRES 2018; además de desarrollar una agenda orientada a afirmar la identidad y las necesidades de América Latina y el Caribe en el
ámbito de la educación superior, para dialogar en igualdad de condiciones con otras
regiones del mundo.